LOS DESASTRES NATURALES

A lo largo de los años el planeta ha sufrido numerosos desastres naturales como tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas... Son causados por la naturaleza como por ejemplo por el movimiento de las placas tectónicas de la tierra. Estos acontecimientos suponen grandes pérdidas tanto económicas como humanas año tras año y por ello suponen una gran preocupación para los hombres. A continuación vamos a hablar un poco sobre algunos de ellos:
- Terremotos: también llamados seismos o sismos, o temblores de la tierra, un terremoto como todos sabemos es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas, aunque también pueden ocurrir por otras causas como puede ser la fricción en el borde de las placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas. Se denomina hipocentro el punto de origen del terremoto, y se denomina epicentro al punto que está justo por encima del hipocentro pero en la superficie terrestre. Los terremotos son los causantes de otros tipos de desastres naturales como son corrimientos de tierras, maremotos, o la actividad volcánica.
Para medir la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas pero una de las mas utilizadas es la escala de Richter.
- Tsunamis: son olas gigantes de agua que alcanzan la orilla generalmente de gran altura. Pueden ser causados por terremotos submarinos, o por derrumbamientos.
- Volcanes: un volcán es una estructura geológica por la que emerge magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases que provienen del interior de la tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, los cuales pueden tener diferente intensidad, duración y frecuencia, hay diferentes tipos de volcanes. Por lo general los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, aunque también existen los llamados puntos calientes en los que no hay contacto entre placas. Un ejemplo son las islas Hawái.
Existen diferentes formas de volcanes, y pueden despedir distintos productos. Además, existen volcanes submarinos ubicados a lo largo de las dorsales oceánicas y otros que pueden alcanzar alturas de hasta 6000 metros sobre el nivel del mar. El volcán más alto del mundo es el Nevado Ojos del Salado, situado en Argentina y Chile.
- Corrimientos de tierra: pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en la zona circundante. Los corrimientos de barro o lodo, llamados también aluviones, son un tipo especial de corrimientos cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por lluvias fuertes, modificando el terreno y provocando el deslizamiento.

- Inundaciónes: se trata de un fenómeno natural causado por la acumulación de lluvias y agua en un lugar concreto. Puede producirse por lluvia continua, una fusión rápida de grandes cantidades de hielo, o ríos que reciben exceso de precipitación y se desbordan, y en menos ocasiones por la destrucción de una presa.
Además de causar efectos devastadores en el momento en que se producen, los desastres naturales también afectan al desarrollo humano-económico de la región, generando pobreza, destrucción de infraestructura, disminución en la producción agrícola, afectando a la seguridad alimentaria, la salud y la educación, generando estancamiento tecnológico y social, por ello los científicos tratan de estudiarlos para saber cómo, y porqué se producen y de esta manera poder evitarlos, aunque aún queda mucho trabajo por hacer, y hay que seguir investigando para poder lograr descifrar estos acontecimientos de la naturaleza...
Irma Alonso López
Muy interesante el tema de los desastres naturales. Los videos ayudan mucho a su comprensión y a ampliar la información.
ResponderEliminar